El síndrome de Tourette se trata de un trastorno que presenta movimientos o sonidos que se repiten de manera variable y que además la persona es incapaz de controlarlos, este tipo de movimientos son lo que se conocen como «tics». Por lo general, estas señales aparecen durante la niñez, entre los 7 y 10 años. […]
Archivos del Autor: admin
A lo largo de nuestra vida todos y cada uno de nosotros vamos a dañar en algún momento a nuestros seres queridos, ya que, nos guste o no, cometer errores es algo inherente al ser humano, al propio proceso de vivir y también a las interacciones sociales. En este sentido, si bien el pedir perdón […]
Las emociones son reacciones fisiológicas del cuerpo ante los estímulos del ambiente, o internos. Estas se manifiestan de forma intensa cuando nuestro cerebro interpreta que ese estímulo podría ser amenazante para nosotros. En muchas ocasiones, las emociones se asocian a una urgencia, es decir, nos hacen comportarnos de forma que tratemos de solucionar la situación […]
¿Qué es la vergüenza? La vergüenza es una emoción compleja que surge cuando nos sentimos expuestos o juzgados negativamente, ya sea por los demás o por nosotros mismos. Todos, en algún momento de nuestras vidas, la hemos experimentado. Se caracteriza por una sensación de incomodidad, humillación y desvalorización personal. A menudo, la vergüenza se relaciona […]
La demencia con cuerpos de Lewy (DLC), hace referencia a una enfermedad de carácter degenerativo y progresiva del cerebro. De hecho, es la segunda forma más común de demencia tras el Alzheimer. Esta demencia se caracteriza por estar asociada clínicamente a fluctuaciones cognsocitivas, alucinaciones visuales, trastornos de la conducta del sueño en fase REM y […]
Sigmund Freud definió los mecanismos de defensa, refiriéndose a la reacción del Yo para evitar hacer consciente impulsos que no son aceptados socialmente. De esta manera se consigue un equilibrio entre el Ello (deseos e impulsos) y Superyó (normas sociales). Estas son las características de los mecanismos de defensa: Son adaptativos o patológicos (no ajustados […]
Como comentamos en la anterior entrada, el trastorno de excreción o eliminación se define como la dificultad del niño para controlar los esfínteres, siendo los más comunes la enuresis y la encopresis. Hoy nos centramos en esta última. Encopresis En este caso, la encopresis, es un problema que aparece cuando los niños no controlan de […]
¿Qué es la soledad? La soledad constituye un problema emocional común que afecta a muchas personas en el mundo y que puede presentarse a cualquier edad, independientemente de nuestro sexo o cultura. Específicamente, se trata de un estado subjetivo en el que la persona experimenta una sensación de aislamiento y desconexión social. Desde una perspectiva […]
La sinestesia es una capacidad poco habitual en el ser humano. Esta facultad consiste en experimentar sensaciones de una modalidad sensorial concreta a partir de estímulos de otra modalidad diferente. A modo de ejemplo, una persona sinestésica, puede oír colores, ver sonidos o percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto con una textura determinada. En […]
La hemorragia intracerebral es la acumulación de sangre en el parénquima producida por una rotura vascular espontánea, no traumática. La sangre puede estar solo en el parénquima o abrirse a los ventrículos cerebrales o espacio subaracnoideo. Las hemorragias intracerebrales tienen una prevalencia de 10-20 casos por 100.00 habitantes al año y dentro de las hemorragias […]