Juego patológico III. Fases y consecuencias.

Para terminar con el hilo previamente abierto, vamos a hablar de las fases del juego patológico y de las consecuencias que puede conllevar esta práctica en las diferentes áreas de la vida de una persona en situación de juego problemático:

Fases del juego patológico

  1. Fase de ganancias: se juega poco y en ocasiones se obtienen ganancias, lo que aumenta la autoestima y el optimismo para seguir jugando, teniendo posibilidades de pasar a la siguiente fase.
  2. Fase de pérdidas: se aumenta progresivamente la cantidad de tiempo y dinero invertida en el juego, lo que incrementa las pérdidas y las deudas. La persona juega para recuperar el dinero, entrando en un círculo vicioso. Entonces comienza el deterioro familiar y laboral, y la pérdida del control de los impulsos, y reconocer el problema resulta complicado. El jugador, generalmente, promete que no va a jugar más, dando lugar a una pequeña tregua.
  3. Fase de desesperación: la persona jugadora recae en el juego pero trata de ocultarlo con mentiras y excusas. Cuando se le descubre, el malestar familiar es extremo. En esta situación, las deudas son desbordadas y se puede llegar a la consecución de actos ilegales para conseguir dinero, consumiendo alcohol e incluso llegando a cometer actos de suicidio.

Consecuencias del juego patológico

  • Personales: suponen aquella que afectan a la persona en sí misma, por ejemplo, problemas de sueño, desinterés, sentimiento de culpa, ansiedad y tristeza, irritabilidad y/o consumo de sustancias.
  • Familiares: impactan de forma externa en el entorno familiar, por ejemplo, mentiras, discusiones y/o distanciamiento.
  • Amistades y ocio: suponen un impacto externo, pero en personas cercanas al jugador, que no forman parte del entorno familiar, por ejemplo, aislamiento, abandono de actividades placenteras y/o pérdida de amistades. En este caso, también es posible que aparezcan mentiras y discusiones que conlleven a este aislamiento y abandono de actividades.
  • Laborales: se refieren a aquellas relacionadas con el entorno laboral y la actividad que ahí se desarrolla, por ejemplo, menor atención y concentración, bajo rendimiento y/o desinterés.
  • Económicas: referidas a aquellas relacionadas con el dinero de la persona en situación de juego patológico, por ejemplo, deudas, pérdidas y preocupación excesiva por el dinero.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.