¿ Por qué mienten los niños?

La aparición de las mentiras suele ser habitual en los niños entre 4 y 6 año. Los niños y las niñas mienten por diferentes razones a lo largo de si infancia por lo que es importante contextualizar y entender la mentira en cada situación determinada y tener en cuenta la edad en la que se da esta.

Al comienzo, sobre los 4-5 años, las mentiras suelen ser fruto de la fantasía, para ellos es parte de un juego. No distinguen bien la realidad y la ficción y juegan a inventarse historias y ser parte de ellas. Además, a los niños de esta edad les suele gustar que los adultos formemos parte del juego y para ello comparten con nosotros estas historias fantaseadas. En estos casos no debemos alarmarnos y es positivo poder participar juntos en los juegos que plantean.

Niños, Infancia, Juegos, Jugar, Divertida, Juguetón

Cuando crecen un poquito pueden ir apareciendo lo que se conocen como mentiras interesadas. Un ejemplo de ello sería cuando por ejemplo hay una discusión entre niños y cada uno de ellos cuenta una versión interesada de esto para evitar los castigos o enfados por parte de los adultos. Este tipo de mentiras suelen aparecer en niños un poco más mayores que diferencian mejor entre mentira y realidad. Si esto se da de manera repetida es recomendable que los adultos le dediquen tiempo a explicarles el valor de la sinceridad, para ello es importante hacerlo de manera adecuada a su edad. En este caso podemos ayudarnos de recursos literarios como el cuento de Pedro y el lobo o Pinocho. También pueden establecer la sinceridad como una norma familiar, explicando su sentido, reforzando positivamente cuando lo cumpla y anticipar las posibles consecuencias de no cumplirla.

Y por último hablamos de las mentiras para llamar la atención y/o buscar la admiración de los otros. Un ejemplo de esto sería: “pues a mí mis padres me dejan cenar pizza y hamburguesa todos los días y en verano desayuno helado”. En este tipo de mentira se mueven en los niños cosas diferentes a las anteriores, en este caso el foco esta puesto en la aceptación por parte del otro por lo que en este niño ya ha nacido y está en desarrollo el yo social. Si percibimos que el niño tiende a usar estas mentiras como forma de relación con sus iguales podemos pensar en una autoestima baja del niño y una gran necesidad de aceptación y de afecto. En este caso es importante transmitirles desde el hogar una aceptación incondicional y aunque sepan que la mentira puede ser sancionada, también es importante recalcarles que el amor hacia ellos es incondicional, aunque haya ciertos comportamientos que no nos gusten. Además, es importante poner el radar en marcha sobre las cosas buenas que hace el niño y estar disponibles para ellos.

Padre E Hijo, Para Caminar, Ferrocarril, Grava

Y por último recordar a los adultos que el método de aprendizaje más potente es la imitación, por lo que los cuidadores principales deben hacer una reflexión sobre su propio uso de la mentira.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.