¿Quieres saber cómo plantear tus propósitos de año nuevo?

Como todos los años, cuando se acerca la recta final del año, revisamos los famosos propósitos que nos hicimos en enero y empezamos a pensar en los que nos plantearemos en el año entrante. Bien, pues los propósitos de año nuevo son aquellos objetivos que, en muchas ocasiones, nos planteamos llenos de ilusión, esperanza y motivación enfocados en lo felices y realizados que nos sentiremos al llevarlos a cabo. 


¿Habéis hecho ya el recuento de cómo han ido los propósitos que os hicisteis al principio del año? ¿Cuántos de ellos habéis conseguido y cuántos habéis olvidado?

Si la respuesta a estas preguntas no os esta pareciendo satisfactoria, querría animaros a que esta vez os los planteéis llevando a cabo un proceso que va más allá del uso de la imaginación de nuestro “yo ideal”.

Os presento los criterios SMART. En realidad, son un acrónimo que nos ayuda a establecer objetivos de forma más realista. Cada una de las siglas (en inglés) hace referencia a una característica a tener en cuenta a la hora de plantearnos nuestros objetivos:

  • S de específico: es importante que definamos bien cuál es nuestro objetivo, para ello deberíamos poder responder a las preguntas, qué, cuándo, cómo, dónde, con qué y quién.
  • M de medible: es importante que podamos establecer unos criterios para poder determinar en que medida hemos alcanzado nuestros objetivos. Por ejemplo, podemos dividir nuestro objetivo en otros más pequeños.
  • A de alcanzable: esta bien tener metas ambiciosas, aunque hay que establecerlas de una forma realista. En este caso, podemos tener una meta final ambiciosa que dividamos en metas más pequeñas para poder realizar avances año a año. Es decir, si partimos de no tener un ábito de correr y nuestra meta es terminar una maratón, podemos establecernos como propósito de año nuevo el poder realizar una carrera de una distancia menor e ir aumentando la distancia cada año.
  • R de realista: también es importante tener en cuenta si disponemos de los medios y recursos necesarios para alcanzar nuestra meta.
  • T de tiempo: a la hora de establecer un objetivo es imprescindible marcar un comienzo y un final flexibles. Además de fechas de revisión por si hubiera que hacer algun reajuste. Siguiendo el ejemplo de la maratón, si nos hemos lesionado y por lo tanto tenemos que tener un tiempo de reposo, hay que tenerlo en cuenta para reevaluar la situación.
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.