Con anterioridad hemos indagado en la perimenopausia y de los efectos que esta tiene sobre las mujeres (para ampliar información pinche aquí), para este blog, quiero adentrarme en los efectos que ésta tiene sobre la salud mental de aquellas mujeres que lo están atravesando.
Muchas veces los síntomas de la perimenopausia aparecen como una ola repentina a estas mujeres que muchas veces las puede llegar a hacer dudar de aquellos estados por los que están atravesando. Cuando hablamos de los síntomas emocionales la duda sobre ellas mismas es la norma, ¿Es normal esto que estoy viviendo? ¿Son normales estos sentimientos tan intensos de ansiedad o es que yo soy así? ¿Es normal que tenga estos cambios de humor tan repentinos o es que me esta pasando algo a mi? Para dar respuesta a estas preguntas es importante valorar los factores que acompañan estas emociones: ¿Estas emociones aparecen ahora más que antes? ¿Son más fuertes que otras veces? ¿Me están afectando a mi y a los de mi alrededor más que con anterioridad?
Para valorar todas estas preguntas me parece importante poner el foco en los cambios hormonales que aparecen durante este periodo. Al igual que somos conocedoras de los cambios emocionales debido a fluctuaciones hormonales en otros procesos vitales de las mujeres (los días previos al periodo, durante el embarazo…), en estos momentos también hay que considerar su impacto y conocer cuales son los efectos que producen estas hormonas en los estados anímicos:
- Estrógeno: tiene propiedades estimulantes en el estado de ánimo y ayuda a mantener la agudeza mental. Las fluctuaciones o la disminución de esta hormona puede producir niebla mental y reducir el estado de ánimo.
- Progesterona: influye sobre los estados de calma. Cuando esta hormona disminuye puede producir niebla mental, aumento de la irritabilidad y cambios de humor.
- Testosterona: hormona importante producida por los ovarios que tiende a disminuir con la menopausia y perimenopausia. Ayuda a la calidad del sueño, concentración y el bienestar general. Su disminución influye en el aumento de estrés por ver un desempeño diferente al previo en las cualidades mencionadas.
En consecuencia, estos son los síntomas emocionales por los que pueden estar atravesando las mujeres durante la perimenopausia:
Depresión
Las mujeres que atraviesan la perimenopausia indican un aumento de los síntomas relacionados con la depresión, sin embargo, al ser una sintomatología inducida por los cambios hormonales, estos difieren de la depresión clínica. En este sentido, la profundidad de la tristeza durante la perimenopausia, a pesar de ser significativa y estar sujeta a malestar, no es tanto como en aquella asociada a la depresión clínica. Sin embargo, también aparecen irritabilidad, ira, preocupación sobre la imagen que proyecta de sí misma y aumento del sentimiento de culpa y de inutilidad.
Ansiedad
Un sentimiento que no necesita presentación, y que con la llegada de la perimenopausia se puede percibir como la sensación de inquietud y las preocupaciones son más recurrentes, incluso llegando a experimentar sensaciones que son insuperables y excesivas. Pueden aparecer problemas para conciliar el sueño, dificultades para concentrarse, taquicardias, la aparición recurrente de recuerdos del pasado y sensación de pérdida de control.
Pensamientos intrusivos
La aparición de estos pensamientos no es extraña con las fluctuaciones hormonales que hemos comentado. La impulsividad aumenta, al igual que el miedo a como se reaccionara frente a ellos. No es tanto la aparición de estos pensamientos, sino que la gestión que se tiene de los mismos lo que influíra en el malestar causado por ellos.
Reducción de la motivación y aumento del sentimiento de vacío
Las oscilaciones hormonales y los cambios en la energía mental derivados de estos influyen en la motivación y en la sensación de vacio. No sería raro encontrarse frente a tareas obligatorias, rutinarias o sencillas y sentir pesadez a la hora de realizarlas.